¿Conclusión?
«El fin de amor es como la muerte, porque el amor es la vida nueva, un nuevo amor es un nuevo nacimiento, cada etapa de una relación se puede comparar a una etapa de la vida misma. Lo triste de un corazón roto no es que esté por la mitad, que esté partido y agrietado, sino que le falta la otra»
El amor es el conjunto de emociones, sentimientos, sensaciones y conductas que se generan a partir de la necesidad de unidad [¿y desarrollo?] con otra persona.
Es probable que esta definición comprenda todos los tipos de amor enunciados; ágape, necesidad de unidad en sociedad; eros, necesidad de unidad en pareja sexual; filos, necesidad de unidad entre pares. También explicaría bien la existencia de los celos y defendería la monogamia, dado que es contradictoria la unidad con más de una persona, o una poligamia equitativa [bien repartida]. Explicaría también el porqué del corazón roto, el hecho de que alguien con quien se era uno deje de estar provoca cierto vacío emocional, asociado con la calidad de los lazos emocionales y el tiempo de convivencia.
En las notas tempranas de qué es el amor puse que debía de ser recíproco. Y entonces me doy cuenta de que mi definición actual no es realmente lo que pensaba por amor en un principio. Yo estaba buscando reconocer un sentimiento que se engendraba en consecuencia de que dos individuos se amen, independiente de estos dos sujetos, como un ser extra que nace por culpa del amor uno para el otro. Yo creo que esos engendros serían el ágape, el filos y el eros, cada uno diferente pero que surge de la misma cosa que es la necesidad de unión con algún ser. Es decir, esas tres cosas no son amor sino productos de ello
La amistad, el erotismo, la familiaridad y el ágape son hijos del amor
Y creo que podrían surgir juntos y simultáneamente, eso estaría de acuerdo con muchas cosas que se consideran inmorales pero que siempre se han conocido
Comentarios
Publicar un comentario