¿Qué es el amor? Parte 2

 Anterior

Retomando la serie de qué es el amor...

Ese pelao que se preguntó cosas empezó a preguntarse otras nuevas como: ¿Qué voy a hacer wn? Qué iba a ser de un niño cuyo cuerpo y responsabilidades seguían creciendo. Entonces entendía que debía evolucionar, morir, blabla literalmente hayunblogqueloexplica. Esa fue la oportunidad para pensar de nuevo en el Amor. 

El suicidio de Caicedo:

La primera grieta que encontré en mi sagrada definición fue este evento. Resulta que esa definición de hecho es buena, pero en insuficiente. Al ser tab fundamental y ambigua abarca todos los casos, pero como es usual funciona mal para sistemas de varios elementos. En este caso, la carta de suicidio de Caicedo menciona varias entidades; su propia persona, su madre, la existencia en sí y la sociedad, por medio del dinero y las dinámicas sociales. Él declara que no soportará una vida que funciona como lo hace sin poderla cambiar, y que ya habiendo dejado un aporte en el mundo decide irse, invitando a su madre a acompañarlo. Aunque no me puedo asegurar, pues los muertos no hablan, me parece que su mensaje es totalmente honesto, y de no serlo asumir que lo es nos da buen tema de debate.

¿Cómo es posible que un hijo que ama a su madre la invite a morir? ¿cómo puede alguien amar la vida y odiarla a la vez? (Pues bien disfrutó de sus placeres y del arte aunque haya decidido abandonarla) ¿Cómo un hijo decide matarse, haciendo a un lado los sentimientos de su madre?

Muchas personas no se suicidan precisamente por el daño que sufrirían sus seres queridos. En fin, tenemos un sistema complejo donde cada elemento tiene cierto amor, ya sea nulo o en diferente medida, relacionado con todos los demás elementos. No me voy a esforzar aquí por intentar desenmarañar la maraña, pero es fácil observar que mi definición no va a servir para resolverlo, pues la necesidad de unidad entre esos seres halló varias contradicciones, que sin embargo, en el resultado final, personalmente, me parece un acto de amor que no contradice directamente mi definición (recordando que la unidad no es necesariamente física), habiendo un proceso intermedio inexplicable.


Dejar ir:

Una madre que acepta la muerte de su hijo, un amante que se aleja por el bien del otro, despedir a un viajero sin retorno, abandonar aquello que nos daña. Dejar ir es uno de los procesos más complejos por los que pasa un humano, incluso quienes no lo soportan tienden a conocer consecuencias fatales. Es la más grande de las contradicciones, abandonar la voluntad de la unidad en función del bienestar ajeno (en función de la unidad misma?). Dejar de amar en nombre del amor. 

Nos deja en evidencia que el amor no es egoísta. El amor debería entonces involucrar obligatoriamente el abandono del egoísmo, de pensar en el bienestar propio antes que cualquiera. El equilibrio de un amante entre hundirse en su relación y conservar su individualidad es la lucha entre las fuerzas de su egoísmo contra la de su amor.

O tal vez una transmutación del egoísmo en un egoísmo que ahora involucra al otro, el ego del tercer ser, quién sabe.


El sentido de la vida:

Un día una molécula rebelde no se quiso descomponer y ahora heme escribiendo cosas que están más allá de mi entendimiento. 

He concluido de momento que el propósito de la vida como entidad biológica es simplemente perdurar, tanto como sea posible. Soñamos con viajar lejos de nuestra estrella, con poblar la galaxia, con ver el final del universo. Cada ser vivo tiene herramientas para perdurar. Nosotros de todas formas hemos sido los más invencibles hasta ahora, tanto que las causas de nuestra extinción que más nos preocupan somos nosotros mismos. 

La herramienta privilegiada que nos caracteriza es tener un cerebro enorme, quién sabe si más de lo que debería. Con él podemos pensar y comunicar esos pensamientos. Pero el pensamiento del que nos ocupamos es el amor. No somos los únicos seres que aman, pero somos los únicos que podemos cuestionarnos por qué. Algunos seres que no aman no buscan la cooperación, y sin exitosos. Pero nuestro éxito, más que por tener grandes pies, pulgares, brazos, grandes pulmones, etc. yace en nuestra cooperación, eso es la Unidad. El amor es un sentimiento que nos lleva a cooperar, esa es la razón evolutiva de su existencia. Y nuestro gran éxito se debe a la capacidad de comunicar ese amor y de amar la comunicación del mismo, a través del arte.


Es pues necesario el amor para poder perdurar, al menos en humanos, que es lo que nos compete. Es por eso que el amor no puede ser egoísta, porque el humano no prospera en soledad sino en sociedad y comunidad.


Siguiente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estoy dos veces maldito

LIMERÉNTICO

basilisk