¿Qué es ser hombre?

"¿Es usted hombre? ¿Por qué?"

La mayoría de personas que se sienten cómodas respondiendo la primera pregunta no saben responder a la segunda, sea afirmativa o negativa la respuesta.

Es una pregunta que apela al género, a la identidad. Identificarse con un constructo social anacrónico y arbitrario como lo es el género representa para mí una postura peligrosa y anti crítica. Sin embargo, muchos por críticos que seamos nos seguimos sintiendo cómodos haciéndolo, hombres y mujeres. Es un concepto en el que al menos mi generación está atrapada sin luces, y que como tal debemos esforzarnos al menos por entender nuestro yugo. Dicho eso, parto de los axiomas de que el género es fruto de un sistema social y político machista, por más que haya evolucionado, es un remanente transformado que aun carga el hálito de los hombres blancos y como tal, al menos para los géneros tradicionales (hombre, mujer, y sus respectivas transiciones) es exclusivo y binario. La ventaja de los géneros no binarios es que al definirse como una exclusión autónoma de los anteriores, cuenta con más grados de libertad; no está sujeto a la exclusividad mutua. Me refiero pues a que un hombre no puede ser mujer ni mujer trans, ni un hombre trans ser un hombre ni una mujer. Decir que las personas transgénero no son tradicionales es mentir, es invisibilizar. Siempre han estado presentes en la cultura general como aquellos personajes destinados a la burla y la exclusión, pero son el fruto de un sistema binario, la antítesis pura del hombre y la mujer.

Dicho eso, empecemos por ubicar el concepto de hombre en la realidad. Por hombre aquí nos referimos a lo conocido como un macho humano heterosexual cisgénero. Los conceptos de macho y heterosexual no son muy discutibles, se basan en una descripción de la materia y su interacción, la genética y el fenotipo y con cuál escogemos copular o nos vemos atraídos hacia. En cambio, el concepto de cisgénero es algo más nebuloso. Se refiere a una persona que obedece al género que se le otorgó al nacer desde la sociedad patriarcal, pero no especifica cuál es este, cuáles son sus contenidos o definiciones. Naturalmente, el cuestionamiento de este no hace parte de las reglas del sistema social, por lo que eventualmente este ejercicio tendrá que acudir a nuevas propuestas. Podemos hablar también de cisgénero como aquel que tiene un género que según el patriarcado es acorde a su sexo, pues es así como es asignado. En primera postulamos entonces que todo hombre debe ser macho humano, caso contrario hablamos de mujer o de hombre trans. ¿Qué es acorde entonces al sexo masculino?

Todo hombre no transgénero cuenta en su genoma con un único cromosoma X y un único cromosoma Y, y con un cuerpo dispuesto a albergar un sistema reproductor masculino.

Alguna vez leí que Aristóteles decía que el hombre (el humano) debía ser definido en cuanto a cuál es su virtud. Qué hacen las personas que no hacen los demás animales, qué nos distingue. Así mismo, por principios exclusivos, me permito preguntar qué hace un hombre que no pueda hacer una mujer. o viceversa. Tradicionalmente, dicen que un hombre debe ser fuerte, valiente, audaz, iracundo o templado dependiendo de la fuente. Pero aunque lo relacionemos así, una mujer con cualquiera o todas estas cualidades puede seguir siendo identificada como mujer, aunque imperfecta dirán los machos. Unos cuantos siglos de reflexión y un par de horas de escucha nos permiten entender que estos caracteres del comportamiento no definen ni al uno ni al otro. Hay una esencia más allá en la que descansa el prejuicio del género, su naturaleza binaria nos sugiere que esta esencia se encuentra resguardada en otra estructura binaria, demos un vistazo a la familia.

La familia es una estructura social que surge del acto reproductivo, nuestra biología nos obliga a juntarnos en pares para perdurar, se discute si es una conducta instintiva o impuesta, la respuesta que sea, lo importante es el hecho de que lo hacemos. Esta estructura requiere de la binariedad para establecerse, es de hecho interdependiente con el género. Es un acto complementario y como tal lleva a contraposiciones internas, esto es, la determinación del género por medio de la negación (el hombre no es..., la mujer no hace...) es una consecuencia esperada de la pérdida de las definiciones afirmativas a lo largo del tiempo y el lenguaje.

El establecimiento de los papeles en el hogar es una consecuencia del poder social (adquirido violentamente) del sexo masculino y la causa de la aparición del género. El papel fundamental de la mujer en la institución de la familia es biológicamente dado por los procesos de gestación, parto y lactancia, cosas de las que está excluido el hombre por naturaleza. Así mismo, en una medida más reducida, el papel fundamental del hombre es el de dispensador de la semilla de la vida. Por tanto, siendo lo cis aquello que se corresponde al sexo de nacimiento, se puede definir a la mujer como aquella persona que tiene la capacidad de maternar y no niega la posibilidad de hacerlo, y al hombre como aquel puede fecundar y no niega la posibilidad de hacerlo.

El no negar la posibilidad es el miembro principal de esta definición, porque si bien se madre o padre no define nuestro género, el hecho de disponernos a ese rol, o mejor dicho, acogernos a los símbolos que a este están asignados, es un acto social que nos determina ante los demás en la misma medida que es un acto que nos identifica como individuos ante nuestra propia mirada. 

Una diferencia fundamental entre el definirse hombre y definirse mujer es que el primero es un concepto totalmente reducible al erotismo, mientras el segundo tiene una componente directamente ligada a la crianza.

El argumento se puede reescribir de la siguiente manera: una persona es cisgénero si realiza el performance social correspondiente a sus cualidades reproductivas. Sean cual sean los comportamientos esperados de cierto género depende factualmente del contexto histórico, sin embargo, todos guardan la característica común de implicar un rol en la reproducción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estoy dos veces maldito

LIMERÉNTICO

basilisk