Concepto personal auxiliar
Antes de hallar una buena respuesta, me ahogué en respuestas ajenas y traté de redactar una respuesta que me fuera útil, sin embargo no estaba satisfecho.
De esta manera se puede sostener que el sentimiento de amor puede ser sino subjetivo, inefable. O incluso, al no haber una posición objetiva, una invención idealista de lo que en realidad es atracción sexual, con propósito carnal, disfrazada de sentimentalismo.
De una u otra manera, el hecho de no poder definir un sentimiento, mediante una sensación (Kant), hace imposible saber con certeza cuando se está enamorado, añadiendo a eso, que cada cultura da significados, interpretaciones y consecuencias diferentes, y la diferente inteligencia emocional y percepción de las emociones que tenga cada quien.Sin embargo, la mayoría de las personas afirman haberse enamorado en algún momento, pero no saben decir cómo es que se siente estar enamorado. Muchos afirman que no es necesario conocer cómo se siente para saber que se está sintiendo, o que cada cual tiene un sentir diferente, etcétera. Pero decir eso da el propósito semántico de querer comunicar mediante la palabra un sentimiento que se siente diferente dependiendo del sujeto, lo que carece de sentido.
Después de una extensa cantidad de entrevistas a sujetos de toda clase me atrevo a decir que:
El amor, es un sentimiento recíproco que se produce a partir de la afinidad de los sujetos involucrados. Es un sentimiento tan complejo que tiende a producir confusión en el sujeto que lo siente y por eso tiende a pensar que es cualquier otra cosa, idealizarlo, suprimirlo, o por el contrario pensar que cualquier otra emoción se trataría de amor. Es un sentimiento que actúa, por definición, a largo plazo, mas no como los demás que son más débiles que las emociones correspondientes, sino que actúa con igual “fuerza” que una emoción espontánea. Es un sentimiento que produce necesidad, responsabilidad o preocupación por el bienestar ajeno.
El amor, al producir hormonas de placer, genera en el individuo un cambio notable de humor, haciéndolo más empático, misericordioso, solidario, entre otros.
Cualquier visión diferente, podría ser considerada dañina, más no incorrecta. Ya que en una relación no recíproca se presenta desigualdad de entrega. Se supone que el amor debe de satisfacer o al menos complacer, en el sentido emocional, a cada sujeto involucrado.
En una relación de extremo afecto, se tiende a idealizar a una persona, por lo general, muy injustificadamente, especialmente en casos no recíprocos. Dicha idealización tiende a “cegar” el sentido común del enamorado, posibilitando el abuso. Aprovechándose de la situación se puede usar para beneficio propio el bienestar que un enamorado busca hacia la otra persona (y que encuentra por su misma satisfacción), sin pedir algo a cambio.
Cualquier visión diferente, podría ser considerada dañina, más no incorrecta. Ya que en una relación no recíproca se presenta desigualdad de entrega. Se supone que el amor debe de satisfacer o al menos complacer, en el sentido emocional, a cada sujeto involucrado.
En una relación de extremo afecto, se tiende a idealizar a una persona, por lo general, muy injustificadamente, especialmente en casos no recíprocos. Dicha idealización tiende a “cegar” el sentido común del enamorado, posibilitando el abuso. Aprovechándose de la situación se puede usar para beneficio propio el bienestar que un enamorado busca hacia la otra persona (y que encuentra por su misma satisfacción), sin pedir algo a cambio.
Necesitaba más ideas, y entrevistar más personas no estaba sirviendo de nada.
Comentarios
Publicar un comentario